Social Icons

JOC

Pages

Featured Posts

Motorola quiere cambiar al mundo con el Proyecto Ara

Motorola quiere cambiar de manera drástica el mercado de teléfonos celulares, creando un nuevo proyecto que busca poder desarrollar un teléfono modular, basado en una plataforma abierta, similar a como lo hacen hoy en día muchos de los computadores de escritorio.

El proyecto Ara es realmente ambicioso, pero si Motorola lo logra, estaría cambiando la industria de manera increíble y podría crear en base a eso un ecosistema dinámico de venta de partes de hardware para celulares.

Este proyecto Ara es muy similar a lo que muchos habían visto con el concepto de Phoneblocks, un teléfono modular que nunca logró llegar a ser más que un concepto, debido a la imposibilidad de hacerlo realidad.

El concepto del proyecto Ara es simple, tan solo consiste en un número de bloques que se integran a un cuerpo o bae, para crear un dispositivo. De esta manera, podemos tener un bloque con la pantalla, otro con la cámara, otro con los speakers y hasta uno con el procesador. En pocas palabras el concepto utilizaría un bloque para casi cada componente del teléfono, el cual podría ser intercambiable por que se ha dañado o para actualizar parte del dispositivo. Casi cada persona podría estar comprando o construyendo un celular según sus necesidades y preferencias.

Aunque este concepto es fascinante, siempre existen las limitaciones. Dentro de ellas se encontrarían el tamaño del dispositivo, software, compatibilidad, durabilidad y el control que quieren tener los operadores, solo para mencionar algunos.



Es importante tener en cuenta que esta idea se había intentado desarrollar para los computadores portátiles, donde Intel había planteado la idea de computadores pórtateles modulares, pero a pesar que a muchos les gusto la idea, nunca logro materializarse por muchas de las mismas limitaciones que el teléfono modulartendría.

Sin embargo, la tecnología no ha parado de avanzar y los componentes de los celulares son cada vez más pequeños. Definitivamente, hoy es muy diferente a la época donde Intel habría intentado lograr esto con los computadores portátiles, pero ahí es cuando llegan a las limitaciones que no son hardware y que muchas veces son más complicadas por los diferentes intereses y el dinero.


ZTE Eco-Mobius: Nuevo teléfono celular modular mostrado en CES 2014

Los teléfonos celulares modulares son un concepto que revivieron nuevamente con el anuncio del proyecto Ara de Motorola. Esta clase de celular busca permitir que las personalizaciones y modificaciones sean mucho más sencillas y posibles, como ocurre con los computadores de escritorio con Windows que se les pueden intercambiar sin mucho problemas sus componentes internos.

Aunque muchos hemos esperado que Motorola presente su primer modelo de teléfono celular modular, ZTE, una empresa menos conocida en esta parte del mundo, ha presentado una vista a esta clase de futuro con el celular Eco-Mobius.

El ZTE Eco-Mobius fue presentado en CES 2014 mostrando el futuro que podrían estar teniendo los teléfonos celulares, contando con partes intercambiables para realizar actualizaciones especificas. La cámara, la memoria de almacenamiento, el RAM y hasta el procesador pueden ser intercambiados fácilmente.



Tan solo imagínate poder cambiar el lente de tu cámara si así lo deseas. Si tienes un celular con una cámara de 5 megapixeles y sale a la venta el modulo compatible con tu celular que cuente con un a cámara de 13 megapixeles, probablemente sería genial y evitaría tener que cambiar completamente el dispositivo para solo esa actualización. Igualmente sucede con el procesador. Sientes o crees que está un poco lento, cámbiale el modulo del procesador y listo, te funcionaría casi como uno nuevo.

En el momento, el ZTE Eco-Mobius es un concepto, pero uno bien implementado. Con el gran avance tecnológico y con los operadores ofreciendo actualizaciones a más corto tiempo, es claro que el mercado se esta intentando mover rápidamente para adaptarse y ofrecer lo que se cree va a ser el futuro de la tecnología celular










.

Microsoft prepara un celular Nokia Lumia con Android

Nokia ‘cumplió’ el sueño de muchos usuarios a sacar los primeros celulares con Android, el Nokia X, XL, X+ y ahora con el Nokia X2. Sin embargo, estos celulares no han cumplido con las expectativas que muchos teníamos o lo que esperarías de un celular con Android, ofreciendo una interfaz que imita a Windows Phonemientras que también permite agregar widgets.Ahora, la cuenta de Twitter @evleaks revela que todo esto podría estar cambiando un poco, ya que Microsoft estaría trabajando en un celular Nokia Lumia con Android. Esto significaría que la empresa estaría planeando un celular con Android que contará con especificaciones de primera categoría, no de rango bajo o medio como lo hacen los actuales celulares Nokia X.
Sin embargo, no es claro si esto significaría que la empresa estaría ofreciendo la versión completa de Android o si seguiría el mismo modelo que ha llevado con los Nokia X, teniendo un sistema operativo basado en Android, pero removiendo la tienda Google Play, Google Play Services, Google Maps y otras aplicaciones que son los fundamentos más importantes de esta plataforma.

Es posible que Microsoft mantenga el mismo modelo de software que lleva con los otros celulares X en el nuevo teléfono Lumia, pero al menos esto resultaría ser mucho mejor de lo que ha venido ofreciendo con sus primeros celulares con Android.

Los rumores más recientes indican que diferentes fuentes han escuchado a Stephen Elop, expresidente (CEO) de Nokia y ahora encargado de Dispositivos y División de Estudios, hablando del llamado “Proyect Green” (Proyecto Green). Igualmente, han rumorado que han visto a Elop con un dispositivo extraño, el cual podría ser el Lumia con Android, dice Ubergizmo.

Por otra parte, la cuenta de Twitter parece sugerir que Microsoft estaría ahora refiriéndose al fabricante de celulares como “Nokia by Microsoft” y no Microsoft Mobile como lo había mencionado antes la empresa, pero no se ha podido confirmar nada al respecto.

Sony Xperia C3: El nuevo celular Sony con cámara y flash frontal

Sony anuncia oficialmente su celular especializado en autorretratos (selfies), el Sony Xperia C3.
La principal novedad de este nuevo celular Sony es que cuenta con una cámara frontal de 5 megapixeles con ángulo amplio de captura y un flash frontal. El amplio ángulo permite que la cámara capture más de lo que se encuentra enfrente de ella y no solamente lo que está justamente frente a ella.
En cuanto a diseño, el Sony Xperia C3 es muy similar al Sony Xperia Z2, ofreciendo un diseño cuadrado y plano. La pantalla de 5.5 pulgadas tiene una resolución de 1280×720, tiene un procesador quad-core de 1.2GHz Snapdragon 400 con Adreno 305 y 1GB de RAM.
El Sony Xperia C3 tiene un botón físico dedicado a la fotografía en el borde derecho, lo cual permite que tomes fotos más fácilmente con su cámara trasera de 8 megapixeles.
El nuevo celular de Sony tiene 8GB de almacenamiento con soporte para tarjeta microSD (hasta 23GB), soporte para dual SIM card, 4G LTE y Android 4.4.2 KitKat.
El Sony Xperia C3 estará saliendo al mercado en Agosto, comenzando en China para luego expandirse a más países del mundo.




4G La Nueva Tecnología

4G: La nueva tecnologia para celulares 


tecnologia
Hoy, cuando la mayoría de los usuarios de telefonía celular están conociendo y comenzando a aprovechar las ventajas de las modernas redes de tercera generación (3G), las empresas de telefonía móvil y los fabricantes de tecnología ya están pensando -y trabajando- en el próximo paso, las redes 4G, que permitirán que con los celulares pueda hacerse, sin limitaciones, todo lo que hoy puede hacerse con una computadora de escritorio, incluido hacer videollamadas, entretenerse con juegos interactivos en tiempo real, y mirar videos de la Web. Pero además, con las nuevas redes, mejorará la calidad de las comunicaciones y aparecerán nuevos servicios. 
Fernando Weinschenk, de Alcatel-Lucent, empresa que desarrolla infraestructura 4G, le explicó a Next que el gran avance, aunque no el único, que se dará en las redes de cuarta generación será el crecimiento del ancho de banda. Es decir, las nuevas redes transmitirán más datos por unidad de tiempo (más bites por segundo). Esto permitirá que los usuarios puedan hacer uso de servicios con altos requerimientos de ancho de banda (como las videollamadas), y también hará posible que más usuarios puedan usar el celular a la vez en la misma zona. 
Por su parte Diego Scillamá, de Motorola, explica que el otro gran cambio técnico de las redes 4G será la disminución de la latencia, es decir, del tiempo que tardan los datos en llegar desde un punto de la red a otro. Esta menor latencia dará lugar, por ejemplo, a los juegos interactivos a distancia en tiempo real, ya que al pulsar un comando desde el teléfono la acción ordenada se ejecutará de modo casi instantáneo. La baja latencia también mejora la calidad de las comunicaciones de voz, porque elimina los ecos y la demora -hoy a veces notable- en la llegada del sonido hasta el destinatario. 
La venidera era 4G -cuyos estándares técnicos aún están en desarrollo- engloba dos tecnologías inalámbricas: Wi-Max y LTE. A grandes rasgos, ambas tienen características bastante similares. Wi-Max ya se está utilizando en el país, mayoritariamente para dar acceso a Internet -generalmente a puntos fijos- en zonas que están excluidas de las redes cableadas. LTE (sigla en inglés de Evolución a Largo Plazo), por su parte, será -coinciden las fuentes consultadas por Next- "la evolución natural de las redes celulares". 
También coinciden los expertos en que la evolución hacia la era 4G será paulatina, y que tendrá varios hitos intermedios. Weinschenk explica que las actuales redes 3G todavía tienen potencial para mejorar, y que luego vendrá una generación intermedia, conocida como las redes 3.9G. ¿Cuándo? Las fechas aún no son precisas, pero ya en 2010 Verizon inaugurará una red 3.9G en los EE. UU.

Los mejores móviles, celulares o smartphones del mercado



A lo largo del año pasado han habido buenos smartphones destacando entre otros la aparición del iPhone 5S y alguno más. Sin embargo, este año 2014, no va a ser menos y se esperan novedades con la incorporación del iPhone 6 y el Samsung Galaxy S5, este último recientemente presentado en el congreso mundial de Móviles o celulares en Barcelona.
Habrá muchas más novedades este año, por eso, te presento los que nos podemos encontrar en este momento y son compras más que interesantes.
Apple

El iPhone 5S, algo mejor que el iPhone 5, aunque poco más, nos ha traído también mayor seguridad en el acceso al smartphone y algunas ventajas añadidas. El sistema que opera el aparato, el iOs7 se ha actualizado para mejorar un poco más. Lo mejor de todo es el procesador de 64 bits A7 que llegó con él. Para fanáticos de Apple.



Sony

El Xperia Z1, un buen smartphone con 2 GB de RAM y Qualcomm Snapdragon 800 a 2.2 GHz. Su pantalla de 5 pulgadas con capacidad para resistir a polvo, arañazos e inversiones de hasta 1,5 metros de profundidad son algunos de sus fuertes.



Samsung
Samsung Galaxy S5. Si ya me gusta mi Galaxy 2 no quiero saber lo que habrá mejorado este con su gran pantalla de 5 pulgadas, una mejor potencia, una buena cámara y mucho más.Además cuenta con accesibilidades como mayor tamaños de iconos, tipografías, y colores para un mejor uso no sólo para personas con incapacidades si no para mayores. Es decir un aparato más accesible.



HTC

El HT One fué uno de los móviles más populares en 2013, gracias a su increíble pantalla, la calidad excelente de sonido de sus altavoces frontales y su estética original. Y al parecer, HTC está trabajando en el sucesor, el HTC One 2, cuyo diseño será muy similar a su antecesor, pero con la pantalla más grande (5” pulgadas en lugar de la actual de 4.7″). Además incorporará un procesador más potente, un Snapdragon 805 de cuatro núcleos compatible con vídeo 4K.
Htc-one-negro
LG

La firma koreana, nos sorprende con el Nexus 5, con su procesador Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 GHz, Android Kit Kat y 2 GB de RAM.Powered by Google.
Estos son algunos de los mejores smartphone del momento, aunque hay muchos más que están en la recamara, no han sido presentados o no se sabe nada de ellos...todavía.

Nexus-5






Celulares del Futuro


WindowPhone el Futuro Ideal de los Celulares Táctiles 
En total ya hay unos 4.000 millones de unidades en funcionamiento. 
Soñar no cuesta nada; prueba de ello es el increíblemente hermoso prototipo de celular diseñado por Seunghan Song. Esta maravilla llamada WindowPhone tendría un display completamente transparente que desplegaría imágenes y textos en una especie de ventana, de una manera similar a como lo hace el iPhone.


Nokia 888 




Prototipo – Seabird el celular de mañana según mozilla

Celular Solar 

KDDI lo estrenará en Japón en el mes de junio. Aunque no es el primero en su tipo, llama la atención. ¿Lo veremos en nuestro continente? Aunque Samsung anunció su celular solar Blue Earth hace un par de meses, llama la atención el modelo AU que distribuirá KDDI con la manufactura de Sharp por su simpleza y diseño minimalista. 
El AU poseerá un panel solar a prueba de agua capaz de proveer una proporción de 2 horas de encendido en modo standby o 1 minuto de conversación con sólo 10 minutos al Sol. Se desconocen muchos detalles del aparato, pero se aprecia que es para gente práctica y sin muchas exigencias, aparte de tener con qué hablar en forma remota.



CELULARES

CHAT

 
 
Blogger Templates